LA PIRÁMIDE DEL FITNESS
En la ilustración se puede contemplar la "Fitness Pyramid", gráfico ideado a finales de los años 90 por científicos del American College of Sports Medicine y desarrollada posteriormente. El gráfico pretende representar el conjunto de actividades físicas que "todos pueden realizar" y considerarlo Fitness.

Además de una alimentación adecuada, se estructura un reparto del tipo de actividad y del tiempo dedicado a cada una de ellas, desde un nivel básico (pasear, tareas domésticas...) hasta llegar a un nivel de deporte propiamente dicho, más activo.

EL PRIMER NIVEL lo constituyen las actividades cotidianas: tareas domésticas, pasear al perro, subir escaleras en lugar de utilizar ascensor...

EL SEGUNDO NIVEL lo forman las "actividades aeróbicas y aficiones": fútbol, bicileta, esquí, patinaje, baloncesto, tenis... Al tratarse de actividades deportivas se pueden realizar de forma esporádica; tres veces por semana en sesiones de 20 minutos (orientativo)

EL TERCER NIVEL: es el de las "actividades para el desarrollo muscular", es decir, ejercicios específicos para mejorar el rendimiento; por ejemplo, gimnasia, atletismo, stretching, natación. Se aconseja realizar este tipo de actividad 2/3 veces por semana, pero sin forzar nunca el entrenamiento.

EL CUARTO NIVEL, o cúspide de la pirámide, es el tiempo dedicado al ocio y al relax (sin referirse a las horas necesarias de sueño), necesario para el bienestar.

La esencia de la pirámide está obviamente reñida con el sedentarismo excesivo.