¿CÓMO CUIDAR CONEJOS DOMÉSTICOS?:

Losconejos pueden ser fáciles de querer pero no son tan fáciles de cuidar.Son criaturas sociables y excelentes animales de compañía para aquellaspersonas que tienen el tiempo necesario para preocuparse por susnecesidades. Para obtener información sobre el cuidado temporal deestas adorables criaturas en su casa, consulte libros y web sites sobreel cuidado de conejos. Los siguientes consejos le propocionaránconocimientos básicos. 

1.Ayúdeles.

El hecho de que los conejos sean pequeños no significa que no necesitan unespacio para desplazarse. Si usted tiene el espacio, utilícelo. Unajaula o un lugar para un conejo de seis libras debe tener por lo menos18 pulgadas de alto, 24 pulgadas de ancho y 24 pulgadas de profundidad.Las jaulas con piso de alambre son muy duras para las patas de losconejos, los cuales no tienen cojinetes protectivos como aquellas queposeen los perros o los gatos. Si usted debe albergar conejos en jaulasde alambre asegúrese de colocar en el piso de las mismas una capa decartón o papel. 

Para disminuir el nivel de estrés, mantengalas jaulas de los conejos lejos de áreas ruidosas tales como jaulas deperros y en lo posible, aléjelas también del área de los gatos. Si haypoco espacio y debe albergar conejos y gatos en el mismo cuarto,asegúrese de que los gatos estén fuera de la vista de los conejos.Coloque una caja de cartón en cada jaula de manera que los conejostengan un lugar cómodo donde esconderse y respete la necesidad quetienen estos animales de permanecer en tranquilidad. (Los conejosusualmente duermen durante el día y durante la noche, siendo juguetonesal amanecer y al anochecer). Albergue siempre a los conejos en lugaresinternos y mantenga temperaturas adecuadas, puesto que estos animalesno toleran temperaturas extremas. 

2.Por favor ponga los desechos en su lugar 

Losconejos pueden aprender fácilmente a usar una caja para desechos.Colocar una de ellas en la jaula no solamente los animará a utilizarlasino que también le mostrará a los posibles adoptantes que estosanimales pueden ser entrenados. Al crear una superficie o caja dedesechos, evite cedro u otras virutas de madera las cuales puedencausar enfermades del hígado o provocar reacciones alérgicas en losconejos. A cambio, utilice materiales orgánicos hechos de papel, avena,alfalfa o cítricos. El heno es otra opción de material que puedeutilizarse para desechos, pero requiere ser cambiado con mucha másfrecuencia puesto que los conejos lo comerá. 

3.Déles heno
 
Sihubiera un esquema piramidal de alimentos creado para conejos, el henotimothy conformaría completamente la base del mismo. Los conejos debentener acceso a un suministro constante de este heno, el cual ayuda a susistema digestivo y provée la fibra necesaria para prevenirenfermedades tales como, bolas de cabello, diarrea y obesidad. Laalfalfa, por otro lado, debe dársele a conejos adultos en cantidadeslimitadas puesto que posée altos niveles de proteína, calcio ycalorías. 

4.Una dieta balanceada 

Además deheno, la dieta básica de los conejos maduros debe incluir vegetalesverdes frondosos, tales como diente de león, hojas de zanahoria, una odos cucharadas diarias de pasabocas tales como avena, galletas sin sal,pan seco o fruta y una buena alimentación con comida granulada quecontenga entre 12 y 20 por ciento de fibra cruda y entre 14 y 17 porciento de proteína cruda (mire la envoltura).


Comienceproporcionando un cuarto de taza de comida granulada por cinco librasde peso corporal, divídala en dos comidas por día y luego ajuste lacantidad de acuerdo a la condición corporal del conejo. Evite, lechuga,tomates, repollo o sobras de comida, los cuales pueden causarinflamación y diarrea. Tenga siempre disponible agua fresca,preferiblemente en botellas de suministro de agua, los cuales ocupanmenos espacio que los tazones para agua y presentan menor posibilidadde voltearse. Vigile que los nuevos sepan como utilizar las botellas desuministro de agua y limpie los mismos diariamente para que los tubosno se obstruyan. 

5.Muerde esto 

Morder es partede su comportamiento natural, pero no debe ser destructivo. Paramantenerlos ocupados y entretenidos, puede colocar en sus jaulasbloques de madera no tratados o cartón. Lo mejor puede ser utilizar lostubos de los rollos de papel higiénico o de las toallas de papel yotros materiales masticables de cartón que puedan ser tirados a labasura una vez hayan cumplido su objetivo. Evite juguetes de plástico yobjetos con bordes afilados, partes sueltas o goma suave que puedanmorder y partir en pedazos y tragar. 

6.Advertencia: Manipule con Cuidado. 

Sonanimales frágiles los cuales deben ser manipulados con cuidado. Sushuesos son tan delicados que los músculos de sus poderosas patastraseras pueden fácilmente superar la fortaleza de sus esqueletos. Comoresultado, si no son sujetados correctamente, los que forcejean puedenfracturarse su propia columna vertebral. Una forma de sacar un conejode su jaula es coger un puñado de piel del cuello del animal,manteniéndole la cabeza hacia arriba mientras jala el cuerpo haciausted y colocando inmediatamente su otra mano debajo del trasero delanimal para soportar el peso de su cuerpo. Otro método es deslizar unamano por debajo de la parte frontal del conejo y la otra mano pordebajo de la parte trasera, levantándolo cuidadosamente con las dosmanos. Cualquiera que sea el método utilizado, asegúrese de no dejarque el cuerpo del animal cuelgue libremente y de no levantarlo por elestómago ni por las orejas. Recuerde que debido a que se acarician losunos a los otros alrededor de los ojos, de las orejas, de punta de lanariz, de la parte superior de la cabeza y por su lomo, pueden pensarque usted es un alma gemala si los acaricia también en esas partes.

Animal Sheltering/Enero-Febrero 1999 Traducción del Inglés